La estrella del boxeo victoriano a puño limpio, interpretado por Stephen Graham, no era la clase de tipo con el que te gustaría encontrarte.

 

Sugar Goodson, interpretado por Stephen Graham, no aparece en Mil Golpes, el nuevo drama histórico de Disney+ escrito por Stephen Knight (Peaky Blinders), hasta el final del primer episodio. Pero cuando lo hace, no queda la menor duda de que acabamos de conocer a nuestro antagonista principal.

Basado en un boxeador real del Londres del siglo XIX, se le menciona antes en el episodio cuando su hermano Treacle Goodson es presentado en el ring como «el hermano del más famoso Sugar Goodson«. Treacle procede a moler a golpes a todo aquel lo suficientemente valiente como para desafiarlo. Y él es el menos famoso. Más tarde, en lo que sería el equivalente de un camerino en el boxeo de los años 1890, la primera imagen que tenemos de Sugar es su espalda imponente, mientras una voz áspera —todavía sin rostro— intercambia unas breves y secas palabras con su hermano.

Cuando se da la vuelta y revela un pecho musculoso, la escena corta al anunciador del ring interpretado por Daniel Mays, quien, en un marcado contraste con la presentación jovial de Treacle al inicio del episodio, emplea un tono bajo y ominoso para anunciar la llegada de «El Rey del Río… el gladiador del Este de Londres… el TODOPODEROSO… ¡HENRY! ¡SUGAAAAAR! ¡GOODSONNNNNN!».

El público enloquece, la cámara entra en cámara lenta, la figura cavernícola de Stephen Graham avanza hacia el ring y, por primera vez, la sonrisa confiada de la líder de la pandilla Mary Carr (interpretada por Erin Doherty) desaparece ante una presencia capaz de sacudir las aguas del cercano Támesis. Sabes que estás a punto de presenciar algo grande en Mil Golpes.

¿Quién era Sugar Goodson?: El verdadero Sugar Goodson nació cerca de Brick Lane, en el East End de Londres, en 1856, siendo uno de los trece hijos de Edward Goodman, un “Master Carman” (algo así como un camionero del siglo XIX), y su esposa Sarah. Los registros históricos lo ubican por primera vez en la década de 1870 como un participante destacado en uno de los pasatiempos favoritos de la época: el boxeo a puño limpio.

El boxeo a puño limpio se remonta, al menos según los registros, a la década de 1680 en Inglaterra y, para la época de Goodson, ya había desarrollado un conjunto de protocolos y reglas. El inicio de su carrera coincidió con un periodo de transición entre las London Prize Ring Rules y las Queensberry Rules, estas últimas consideradas el origen del reglamento moderno del boxeo.

Bajo las London Prize Ring Rules (que abreviaremos como LPRR de aquí en adelante), las peleas a puño limpio solo se detenían cuando un luchador quedaba incapacitado para mantenerse de pie, momento en el que se le concedían 30 segundos para “descansar” (léase: intentar recordar su nombre, su ubicación, etcétera) y otros ocho (¡generosos!) para regresar al centro del ring. La pelea terminaba cuando un luchador no lograba recomponerse a tiempo.

Las Queensberry Rules introdujeron “lujos” como guantes y descansos cada tres minutos, incluso si ambos luchadores aún podían mantenerse en pie al final de estos. Aunque Mil Golpes muestra a Goodson en la transición entre las LPRR y Queensberry, resistiéndose a la regulación más refinada de la zona oeste de Londres en favor de la versión más brutal del deporte, que aún era popular en el este, es probable que la gran mayoría de sus peleas se hayan regido por las Queensberry Rules.

Uno de sus combates más famosos tuvo lugar al inicio de su carrera contra el experimentado Jack Hicks, en una pelea conocida como The Fight in the Chapel at Tavistock Square. La ubicación (una casa del Señor, en pleno centro de Londres) fue elegida bajo la estrategia de “esconderse a plena vista” para evitar la atención no deseada de la ley, ya que la mayoría de los combates en ese entonces eran ilegales y se llevaban a cabo en entornos no regulados, como los pubs.