María Pierres y Alan Ituriel presentan su nuevo libro infantil: «Axo Aventuras. Te cuento un cuento», una compilación de tres relatos clásicos reinventados: «El patito feo y los tres ajolotitos», «El bello durmiente» y «Kaui y el guaje mágico».
María Pierres es Licenciada en Administración de Empresas, egresó de la Universidad Intercontinental. También es productora en el estudio de animación AI Animation Studios. A su cargo estuvo la planificación, gestión y dirección de los recursos económicos, materiales y humanos necesarios para la producción de la primera temporada de la serie
«Villanos».
Alan Ituriel es un talentoso artista de animación, escritor y actor de doblaje, es muy conocido por crear la serie mexicana animada: «Villainous» (Villanos), transmitida en Cartoon Network México desde 2017. También es la voz del personaje «Black Hat» en las versiones en inglés y en español. Además, es el CEO de AI Animation Studios y creador de «Axo Aventuras».
María Pierres y Alan Ituriel unieron sus talentos para crear el libro infantil: «Axo Aventuras. Te cuento un cuento», protagonizado por los ajolotes: Lotti, Kaui y Kamotti, con tres relatos que le están encantado a los niños: «El patito feo y los tres ajolotitos», «El bello durmiente» y «Kaui y el guaje mágico». Los entrevistamos y aquí te compartimos todo lo que nos contaron de este hermoso libro para leer en familia.
¿Cómo compaginan dos personas la creación de un libro como este: «Axo Aventuras. Te cuento un cuento»?
Alan: «Este libro lo escribió totalmente María, ella es escritora. Los cuentos y todo fueron sus ideas. La parte creativa, la escritura y la narrativa es completamente de María Pierres«.
María: «¡Así es! En cuestión del diseño de personajes el crédito le pertenece a Alan, que ya por sí mismos tienen sus características psicológicas y físicas, por ejemplo, Kamotti tiene la característica de ser muy buen amigo y tiene una fuerza superior a la de los demás ajolotes».
¿Cómo trabajaste estos tres cuentos, sobre todo para readaptarlos?
María: «Lo más importante fue mantener el estilo del estudio de AI Animation Studios, donde nuestras obras son divertidas. Los personajes interactuaran con los héroes clásicos, no interpretan a ninguna de las figuras de los cuentos tradicionales sino que más bien forman parte del cuento, sino más bien los parodian, creo que eso fue lo más complicado de adaptar, pero también fue muy divertido».
El arte del libro: «Axo Aventuras. Te cuento un cuento».
Alan: «El artista encargado de esa parte es Oscar «YoKe» Flores, quien ha trabajado con nosotros desde hace mucho tiempo, en «Villanos» estuvo a cargo de la supervisión de todos los fondos, y ahorita, en «Axo» ha sido director de arte, conoce totalmente todo de los ajolotes, y todas las ilustraciones son elaboradas por «YoKe», quien se conoce a los personajes súper bien, tiene un estilo que a nosotros nos encanta, que va mucho con «Axo», e igual que en el libro anterior fue ilustrado por «YoKe», él siempre es la mejor opción».
¿Quién diseñó la portada del libro?
Alan: «¡La portada la hice yo! Fue lo único a lo que le metí mano artísticamente. En cuestión del diseño de portada, tuvimos a un diseñador, quién me echó la mano, se llama Diego Medrano y al final, todo el libro fue una colaboración que realizamos en conjunto».
¿Quién decidió el título del libro, cómo llegaron a «Axo Aventuras. Te cuento un cuento»?
Alan: «El título también fue una colaboración de todo el equipo, hubo sugerencias, notamos que estaba lindo y entre nuestro editor, María y yo, fue como peloteamos varias ideas y este fue el que más nos gustó».
La dualidad entre hacer villanos y luego ajolotitos tiernos, ¿cómo vives esa parte?
Alan: Sí son muy diferentes. «Axo» es muy distinto desde la portada y creo que se nota la diferencia, ellos son tiernos, bonitos y muy coloridos, en cambio «Villanos» es más sombrío, también es comedia, pero una comedia con humor más oscuro. Lo que más me gusta de «Axo» es que tiene una parte personal mía, porque crecí en Xochimilco, desde niño me gusta mucho todo este rollo de los ajolotes, me tocó ver el hábitat en donde vivían, que es el lago de Xochimilco, le tengo mucho cariño a «Axo», pero de manera más personal por mi infancia. Me cuesta mucho trabajo suichearme de un lado a otro, a veces resulta difícil, pero la verdad es que ambos me gustan muchísimo y son increíbles».
La anécdota de «Villanos».
María: «Hay una anécdota que me gustaría contar. En «Villanos» aparece un peluche de ajolote, y a partir de ahí hubo varios fans, de afuera de México, que empezaron a preguntar ¿qué era el animalito y de dónde era?, y una motivación es que los ajolotes se conozcan más a nivel mundial, y que nosotros en México también construyamos cada vez más amor hacía ellos, cuidar su hábitat en Xochimilco, y aparte de que ellos existan, nos gustaría volver a ver los lagos limpios».
Mercancía de los personajes caracterizados como en el libro «Axo Aventuras. Te cuento un cuento».
María: «Sí, tenemos peluches de los ajolotes: Lotti, Kaui y Kamotti. Queremos que los niños puedan abrazarlos porque obviamente al animalito real no es posible, pero que los amen y quieran, eso es algo importante para nosotros. Asimismo, les quiero compartir que va a salir próximamente un juego con estos personajes, se llama: «Axo Runner» para que también los niños y los grandes lo puedan jugar, porque los juegos son para todo mundo».
En el juego de «Axo Runner», ¿qué vamos a encontrar?
Alan: «Es un juego de carreras de autos y lleno de adrenalina, está diseñado para ser divertido y que lo puedas jugar con tus amigos. También incluye a personajes invitados de «Villanos», por si hay algún fan le quiere echar un ojo. Estamos viendo la posibilidad de incorporar, más adelante, a otros personajes que salen en el libro».
¿A partir de cuándo estará disponible el juego y en qué plataforma?
María: «Va a estar en stream, por ahora confirmado para celulares Android, para tablet y PC. El juego lo estaremos lanzando a más tardar a finales de septiembre».
El audiolibro de «Axo Aventuras. Te cuento un cuento».
Alan: «El libro es narrado por Mario Iván Martínez y Cristina Hernández, los elegimos entre la editorial y nosotros. Ya había trabajado con Cristina para «Villanos», y la verdad es que tiene una de las voces más dulces, increíbles y versátiles, es increíble, me gusta mucho su actuación de voces y las emociones que te puede transmitir con la pura voz, con su narración te mete en lo emocional. A Mario Iván Martínez lo conocimos por la editorial, hemos visto su trabajo con Cri-Cri y también es maravilloso para narrar cuentos familiares, es increíble porque le da un toque muy divertido. Los elegimos nosotros, pedimos que fueron ellos dos, y además, el equipo de audio de Penguin es muy rifado con toda la parte de edición y sonidos sonoros se sacaron un 10. Nosotros estamos encantados con el audiolibro y si pueden escucharlo estaría muy bueno, se los recomiendo mucho».
María: «Se disfruta mucho el audiolibro. También hojear el libro es una sensación muy padre».
En materia literaria, ¿que les gusta leer?
María: «De libros infantiles me gustan mucho los hermanos Grimm, y ese tipo de literatura, aunque es un poco triste, es bonita, es clásica , y serían parte de mi inspiración para crear estos libros».
Alan: «Crecí leyendo a Roald Dahl, Daniel Handler y extrañamente a Stephen King ,he tenido esta dualidad de comedia y cosas mágicas, y luego cosas de terror. Esos son los tres autores que más recuerdo haber leído en mi infancia y adolescencia».
¿Qué les han dicho los lectores del libro «Axo Aventuras. Te cuento un cuento»?
María: «Lo que nos da mucho gusto es que nos comenten que son cuentos divertidos, y que al mismo tiempo tienen un mensaje, por ejemplo, el de la limpieza en los lagos. Les gusta mucho el mensaje motivacional, que no importa, en El patito feo, que parezca que algo no está bien porque después se puede volver algo maravilloso o ya lo es».
Otra anécdota de «Axo Aventuras. Te cuento un cuento».
María: «Otra anécdota que les quiero contar, es una en la que interviene «YoKe», el ilustrador. Y es que cuando estábamos viendo cómo representar a los patitos, en el cuento de El patito feo, quien iba a ser cuidado por los ajolotitos, a «YoKe» se le ocurrió hacer un guiño, muy al estilo de la clásica imagen de Pumba y Timón, con el Leoncito, así los tres ajolotitos están con el patito porque lo cuidan hasta que es grande, es hermosa esa ilustración».
Alan: «El libro tiene referencias a la cultura pop, intentamos meter algunas referencias, no solo en la escritura sino también con lo que creó el artista «YoKe», es como algo típico. Algunos papás nos han comentado que a los niños les dan curiosidad algunas palabras y algunos conceptos, por ejemplo, los nombres que tienen, que están inspirados en el cariño que le tenemos a nuestra cultura, por eso los tres personajitos: Lotti, Kaui y Kamotti, tienen nombres a la mexicana, pero tiernos, eso ha despertado la curiosidad en algunos niños, quienes dicen: ¿por qué se llama Kamotti?, o ¿por qué en el lago de Xochimilco?, en lo personal me gusta mucho porque es una manera de enseñar mientras se divierten, para que se quede más el mensaje. Cuando me lo platican me llena de alegría, porque al fin y al cabo, es recordar un poco nuestra cultura y no de una manera mexicanos, con tacos o sombreros sino como algo más real y no forzado».
El cuento que más les gustó de los tres que presentan en el libro.
María: «Por la parte del mensaje que tiene, elijo «Kaui y el guaje mágico», pero los tres me gustan mucho».
Alan: «Todos me encantan, pero mi favorito es «Kaui y el guaje mágico», porque tiene muchos conceptos que en lo personal me encantaron, me gusta mucho que el guaje contiene la magia, me gusta el personaje de la genio ajolotita, me gusta que tenga mensajes para los lectores, que son para mí punto de vista súper importantes y se me hacen muy divertidos».
Alan: «Es muy diferente a «Villanos», y los fans de «Villanos» es otra zona demográfica, para acá con los ajolotes, por ejemplo, notamos que tiene muchísimo éxito con lectores más pequeños, es más infantil y más familiar, el proyecto en general nos ayuda a poder diversificar esa parte y llegar a más público».
Síguelos en redes como: @alan_ituriel y @axo.oficial.