Litzy Reynoso presenta su primer libro: «Cicatrices». El título de la autora originaria del Estado de Guerrero, ya está disponible en todas las librerías del país.
La autora de nombre exacto: Yalitzy Reynoso, mejor conocida en internet como: Litzy Reynoso, estudia actualmente la licenciatura en Pedagogía. Saltó a la fama literaria con «Cicatrices», un libro de romance, misterio y un poco de suspenso que hoy puedes encontrar en todas las librerías del país.
Litzy practica la escritura, como un hobby, desde hace algunos años. Su prioridad es la escuela, «escribo por las noches, leer me gusta mucha y me enfoco principalmente en la literatura de romance». Continúa leyendo y descubre más de la joven autora.
¿Cómo nace la pasión por la lectura y después por la escritura?
«Las dos van de la mano. Practico la lectura desde que soy pequeña, cuando tenía 8 años mis papás compraron: El libro de los mil cuentos, en donde vienen varias historias cortas e infantiles. Luego, comencé a buscar más libros, y aproximadamente a los 13 años, empecé a escribir pequeñas cosas, queriendo seguir el mismo hilo de mi gusto por la lectura, dije: me gustaría crear un poco de esto, empecé con poemas, versos libres, prosa libre, y después, conforme fui creciendo y adentrándome más en otros libros, por ejemplo de romance, libros más largos y novelas, fue ahí cuando decidí que quería escribir, tenía 17 fue cuando escribí la novela «Cicatrices», fue en pandemia. En la escritura encontré lo que quería hacer».
¿Cómo decides compartir tu primer libro en la aplicación: Wattpad?
«Sucedió con Wattpad, tenía 13 años cuando conocí la aplicación para leer y escribir. No comencé a escribir a esa edad sino hasta los 17 años, cuando empecé a tener más tiempo libre en la escuela, volví a leer un poco más, luego a escribir y así fue como un día se me ocurrió la historia de «Cicatrices». Como ya estaba bastante familiarizada con Wattpad, dije: bueno, lo puedo compartir con los demás, tenía tiempo, nació la intriga, nacieron las ganas de querer compartirlo y lo subí».
«Cicatrices» llega a su versión física, de la mano de Penguin Random House.
«En Wattpad compartes lo que te gusta o lo que no, te ayuda mucho, vas creando una comunidad, al principio crear esa comunidad fue lo que me ayudó a subirlo y a dar el paso. La historia del libro físico, obviamente es una cosa completamente distinta. Wattpad es gratis, tiene esa inmediatez de ofrecerlo al mercado y lo editorial es algo muy conocido. Para mí, fue algo así como, no sé si lo voy a lograr y no sé si voy a recibir el apoyo que se esperan. Cuando me llegó la propuesta editorial tuve un mar de dudas, lo tuve que pensar con amigos y con mis papás, si aceptaba o no aceptaba, el tiempo que conllevaba y todo el trabajo, al final fue aceptar y algo que se pensó bastante. Lo hice con dudas, con miedo y hasta el momento me han tendido la mano en la editorial, dentro del proceso ha sido un cambio radical, en Wattpad era yo sola y con la editorial ya hay muchos detrás ayudando con el libro, pero se ha sabido compensar».
¿Cómo surgió la historia de «Cicatrices» y cómo fuiste creando a los personajes?
«Cicatrices es al final una historia que quería contar, no la tenía planeada, la fui contando por partes. Primero creé a los personajes, sabía lo que quería contar en cuanto a trasfondo, que fuera romance, pero también la dificultad de la adolescencia, temas fuertes como la depresión, la ansiedad y cosas así. La verdad es que la historia completa fue surgiendo a pedazos, quiero crear ese trasfondo, esa relación interpersonal de cómo las personas a pesar de haber sido bastantes optimistas, con la posibilidad de salir adelante y cómo pueden encontrar personas, en todo su camino, que te puedan ayudar, cómo fue sobrevivir en un mundo que te da la espalda y crear esa línea, fue crearlo por pedazos, meter esto, meter aquello y crear así la historia».
¿Cómo has vivido la transición como autora?
«Fue al principio un poco complicado porque no le conté a nadie, solo mis papás, nadie sabía nada, hasta que mis papás lo compartieron en el entorno familiar, ellos lo recibieron con emoción. Ahorita que se publicó el libro, todos hablan de ello, lo comentan y yo igual sigo sin contárselo a nadie, por ejemplo, apenas empiezan las presentaciones y tengo que decirle a mis maestros que voy a faltar unos días porque tengo que hacer algo de libro, les explico, y la verdad es que tienen un poco esa emoción, me felicitan y se siente orgullosos, es la emoción. Soy bastante retraída con el tema, no lo veo como la gran cosa, pero es un aspecto que me emociona internamente y espero que las demás personas también se alegren de mis logros».
¿Cómo han recibido tus lectores la edición física de «Cicatrices»?
«Están bastante emocionados, era algo que habían pedido durante bastante tiempo, lleva cinco años en las plataformas, y desde hace tiempo me preguntaban: ¿si va a salir en físico’, ¿podemos tenerlo en físico?, cuando supieron que sí estaría disponible en papel, lo recibieron bastante bien, se emocionaron, incluso, varios me preguntaron, si llegaría a otros países, como Argentina, Ecuador y distintos lugares, porque tengo lectores de muchos otros países».
¿Qué te gusta leer y que lees actualmente?
«Actualmente estoy con la misma línea de romance, leo a varias autoras juveniles como: Joana Marcus y a veces leo los libros de Jane Austin, soy más soy más de literatura juvenil».
La presentación de «Cicatrices»
«Mañana voy a tener la presentación del libro «Cicatrices» en la ciudad de México, es la presentación oficial es un momento en el que dudé, por mi vida social o por seguridad, sí va a ir o no bien, al final es la experiencia que quiero vivir, pase lo que pase», finalizó Litzy.
Síguela en redes sociales como: @litzyreynoso.