El ABC de la nutrición gatuna. Lo que todo tutor de gato debe saber.

 

Por años, la nutrición felina ha sido un tema rodeado de mitos y creencias populares. Desde quienes aseguran que «los gatos son carnívoros estrictos y solo deben comer carne cruda», hasta quienes creen que su alimentación puede ser igual a la de un perro. Sin embargo, la medicina veterinaria ha demostrado que la alimentación de nuestros gatos requiere mucho más que improvisación: es un arte y una ciencia.

«Un gato bien alimentado no solo es un gato sano, sino un gato feliz. Su dieta debe ser completa y balanceada, con una fórmula diseñada para cubrir sus necesidades específicas en cada etapa de su vida», explica la M.M.V.Z. Andrea Gallardo Santis, miembro de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE).

¿Qué significa una dieta completa y balanceada para los gatos?: El término puede sonar técnico, pero en realidad es bastante simple: un alimento completo y balanceado es aquel que contiene todos los nutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales) que un gato necesita, en las proporciones adecuadas. Cualquier exceso o deficiencia nutricional, podría desencadenar un problema en la salud del gato.

Una creencia común es que un gato debe alimentarse únicamente de carne (proteína animal); sin embargo, una dieta proteica exclusiva, no es suficiente para cubrir las necesidades del felino, ya que la clave no está en la cantidad de un nutriente aislado, sino en el equilibrio entre todos los nutrientes.

A diferencia de otros animales, los gatos requieren de ciertos nutrientes que se encuentran únicamente en fuentes animales; por ejemplo: la taurina. Este aminoácido tiene beneficios en la salud cardiaca, visual y reproductiva de los felinos, y, dado que el organismo del gato no tiene la capacidad de producirlo por sí mismo, debe ser provisto a través de la dieta para prevenir una deficiencia de este nutriente esencial.

El ejemplo de la taurina nos permite visualizar, la importancia de alimentar a las mascotas con un producto diseñado cuidadosamente para cumplir con los requerimientos nutricionales del gato. Marcas como Whiskas, por ejemplo, han invertido décadas en investigación y desarrollo de fórmulas completas y balanceadas por lo que, los tutores de mascota pueden estar tranquilos de que su gato está recibiendo los nutrientes necesarios para mantenerse saludable; al mismo tiempo que se adaptan a las preferencias de sabor y textura de los felinos.

Etapas de vida y necesidades nutricionales
Cada etapa de vida representa una necesidad nutricional para el gato. Por ejemplo; un gatito en crecimiento se encuentra no sólo conociendo su mundo, sino que, está formando sus huesos y dientes, aprendiendo de su entorno y fortaleciendo su sistema inmune, preparándose para los desafíos de la etapa adulta. Por esta razón, los gatitos requieren de un alimento diseñado específicamente para ello, con el aporte de vitaminas, minerales, proteínas y otros nutrientes que aporten al organismo de todo lo que necesita para un desarrollo adecuado.

Otro ejemplo puntual, es el caso de gatos adultos esterilizados. Una creencia común es la asociación de la esterilización de la mascota, con el sobrepeso. Este procedimiento quirúrgico tiene muchas ventajas, por ejemplo: contribuir al control poblacional de mascotas, prevenir la transmisión de patologías reproductivas, también es claro el hecho que, algunas mascotas, pueden presentar menor actividad, por lo que, una alimentación inadecuada, puede desencadenar un problema de sobrepeso y obesidad. En este sentido, Whiskas Esterilizado tiene una línea de croquetas y alimento húmedo diseñado específicamente para este tipo de mascotas.

Estos ejemplos, nos permiten ver con claridad que cada etapa de vida es diferente, y debemos buscar productos diseñados específicamente para cubrir esa necesidad.

«Elegir el alimento adecuado para cada etapa y condición es vital. Pequeños ajustes en la dieta pueden prevenir enfermedades futuras», añade la M.M.V.Z. Andrea Gallardo Santis.

Hidratación: el gran olvidado. Uno de los aspectos más subestimados en el cuidado diario de los gatos es la hidratación. A diferencia de los perros y por naturaleza propia, los gatos tienen un instinto de beber agua poco desarrollado. Esta característica, heredada de sus ancestros del desierto, los hace particularmente vulnerables a afecciones urinarias como la formación de cristales, cistitis o incluso insuficiencia renal crónica.

La deshidratación puede manifestarse con diferentes síntomas como: letargo, encías secas, ojos hundidos y pérdida de elasticidad en la piel. Por ello, los veterinarios recomiendan estrategias prácticas para mejorar la ingesta hídrica. Entre las principales, se encuentra el proporcionar una alimentación mixta a los felinos donde la incorporación de alimento húmedo es esencial. Por ejemplo, los sobres como los de Whiskas®, cuentan con un alto contenido de humedad (hasta 80%) y son altamente recomendables ya que no solo responden a las necesidades fisiológicas del gato, sino también a su naturaleza exigente y sus preferencias sensoriales.

Y es así como, a través de este tipo de alimentación, que los beneficios aumentan no sólo en cuestión de hidratación sino en otros aspectos también: control de peso, enriquecimiento sensorial, entre otros.

El rol de un tutor de gato informado. Como cuidadores, tenemos la responsabilidad de informarnos y ofrecer lo mejor a nuestros gatos. Esto incluye leer etiquetas, entender qué nutrientes son esenciales y no caer en modas alimentarias que pueden ser dañinas.

La buena noticia es que hoy contamos con opciones prácticas y accesibles que responden a las dudas y necesidades nutricionales de los gatos. Alimentos como los de Whiskas® ofrecen variedad (croquetas, sobres, snacks) que no solo cubren los requerimientos diarios, sino que hacen feliz hasta al gato más exigente.

En resumen, la nutrición gatuna no es complicada si se tiene la información correcta y se cuenta con el apoyo de marcas y profesionales comprometidos con el bienestar felino, y si tenemos alguna duda, podemos acudir con nuestro Médico Veterinario de confianza.