Descubre el nuevo libro de la autora e ilustradora mexicana: Mei Ivens: «Asesinos del arte», su segunda novela, que nos lleva a conocer la historia de Gen y Zero.
Mei Ivens es una joven escritora e ilustradora mexicana. Comenzó su carrera escribiendo en plataformas como Wattpad. Su primera novela física se titula: «EPTYE – Escuela para trastornos y enfermedades», publicada en 2024, un libro que la colocó entre las favoritas de quienes gustan leer literatura juvenil.
Hoy queremos invitarte a leer la segunda obra literaria de Mei: «Asesinos del arte», una novela juvenil protagonizada por Gen y Zero. Ella se gana la vida como escritora y él como ilustrador, parecen no tener nada en común, pero el destino les tiene preparada una sorpresa inesperada que los unirá para siempre. ¿Estás listo para enamorarte de esta historia y de sus personajes?
Entrevistamos a la joven autora: Mei Ivens, y sus palabras nos invitan a devorar las 462 páginas que integran su novela: «Asesinos del arte».
¿De qué se trata?: Gen Asceta es una escritora de nicho que ha pasado su vida luchando por abrirse paso en el mundo editorial. Su nueva novela está a punto de ver la luz bajo el sello de una editorial influyente, pero la propia autora la desprecia: para Gen, cada página es mediocre, un intento descarado de ganar dinero y hacerse fama.
Vaud, la editorial, asigna a zeroarts, un reconocido ilustrador, como el encargado de darle vida a sus personajes. Por supuesto, desde el primer encuentro chocan con la fuerza de un huracán: ella es reservada y meticulosa; él, sarcástico e impulsivo. Pero el destino les tiene un secreto guardado: el enigmático jugador del que Zero se ha hecho amigo en su videojuego favorito no es otro que Gen.
¿Cómo nació la historia de Gen y Zero?
«El libro engloba toda mi experiencia como escritora e ilustradora, porque mi protagonista es una escritora y él un ilustrador. Es un romance, y lo veo como la vía para que se interesen en el mensaje general de la obra. «Asesinos del arte» trata sobre cómo muchas veces nos perdemos en el camino artístico, por buscar solventarnos económicamente, que no es nada malo, al contrario, uno siempre debe ver por sí mismo antes de comenzar a probar nuevas cosas. Pero, por lo mismo que somos de México, somos jóvenes y es muy difícil actualmente seguir una carrera artística, por el tema económico, y a veces es mucho un golpe de suerte. Justo en la novela trato de que se vea esta parte negativa, todo lo que hay en contra del trabajo artístico. Pero, al final de cuentas, si seguimos haciendo esto, no es por algo tan banal, aunque muchas veces lo olvidamos siempre está ahí para nosotros, es algo que al menos a mí me apasiona, y no importan todas las cosas que hayas vivido referentes a lo económico, simplemente lo he hecho porque quiero hacerlo y me ha llevado hasta donde estoy hoy en día».
¿Cuánto tiempo te llevó escribirlo y editarlo?
«Voy a ser muy sincera, lo escribí en cuatro meses, cosa que me parece algo corta para una novela. He escrito cuentos cortas con los que me he llevado más años. «Asesinos del arte» lo estuve cultivando en mi mente desde 2024, porque son experiencias que viví con mi primer libro que publiqué, estaba pasando por demasiadas cosas, pensando si era rentable hacer lo que estaba creando, y son dudas que uno tiene, pero cuando ves los números y la recepción de las personas, te causan bastante inseguridad, incluso, recuerdo haber tenido un ataque de pánico en Año Nuevo, porque ya no podía con la crítica externa, fue cuando dije: Okay, creo que es momento de sacarlo todo. «Asesinos del arte» habla sobre todo ese mundo editorial, el proceso de publicar un libro y ser escritora de nicho, así que si fue bastante catártico para mí».
¿Hubo algún capítulo que te haya costado más trabajo redactar y sacar adelante?
«Uy, probablemente los que deben ir más lentos y como conexión. A veces necesitas tomar una pausa para que las personas no sientan que todo va muy rápido, y así son esos capítulos, de pausa, que quizás a las personas no les pueden interesar mucho, pero son necesarios para que el lector se siente y procese las ideas que me tomaron demasiado trabajo sacar, porque cuando hablamos de escenas de peleas o de algún evento muy importante, realmente esos capítulos salen naturalmente».
Las ilustraciones que aparecen en el libro.
«¡Todo eso a mí me encanta! No había hecho ilustraciones para un libro de fantasía y quería mostrarle a las personas que también puedo probar con otro tipo de ilustraciones. Generalmente me contratan para ilustrar novelas juveniles contemporáneas y quería demostrarle a las personas que puedo hacer este tipo de trabajo. Para mí fue una forma de realizarme, trabajar en todas las ilustraciones del libro, cuenta con 20 internas. Es algo que me ilusionó muchísimo, aunque me costó bastante trabajo, las realicé a lo largo de un mes, y ya se imaginarán que no me levantaba de mi asiento en ningún momento».
La portada del libro: «Asesinos del arte.
«La portada es todo un chiste acerca de la novela, porque mi protagonista detesta ver caras en las portadas y tampoco le gusta el color rojo, es más, le desbloquea un evento traumático. El problema, es que el ilustrador tiene mucha experiencia en las novelas juveniles y las ilustraciones que atraen más al público. Ella no quiere exponer a los personajes en portada, pero él es fanático del color rojo, y se nota mucho en su chaqueta que lleva a todas partes, Zero estaba encima de Gen para que la portada fuera de ese color. Las personas me escriben y se ríen, porque la portada es exactamente lo que ella odiaba y no quería hacer, y lo que él terminó, aún así, haciendo».
Todos los elementos que aparecen en la portada y la contraportada.
«Son elementos del videojuego. Las flores, son Lirio de los Valles, él las recoge y ella también dentro del juego de video. El símbolo que está en la parte superior es el punto de guardado o checkpoint en inglés, del videojuego favorito de ambos. También están, el casco de él y la cimitarra de ella, que es muy importante porque la tiene a lo largo de la novela. Del lado derecho tiene un bocetillo del personaje masculino de ella en los videojuegos, es el diseño de su avatar. En la portada hay varios detalles que se ven en la pared, los hice a mano y luego en digital porque quería que se viera el trabajo de la Ilustración que es lo fuerte, también están las armas del videojuego. En general son detalles de fantasía porque es el género que juegan en el videojuego».
El título del libro.
«Fue difícil la elección del título, porque quería hacer referencia a algo artístico y no sabía cómo enlazar ambos mundos, el de la literatura y la ilustración. Ambas cosas son arte, tenía una palabra pero quería alguna referencia a la sangre, que es algo muy importante en la novela, pese a que no tiene escenas sangrientas, por así decirlo, pero es importante el tema de la sangre, así que asesinos fue la otra palabra ganadora. A este punto, ya ni siquiera recuerdo cuántos títulos probé, porque si fueron demasiados».
Tus gustos literarios.
«En cuanto a autores de México, mucha de mi filosofía, e incluso, cómo abordo los temas, es algo que fui tomando de Emma Godoy, con su libro: Que mis palabras te acompañen. Consumo mucho libros de autoayuda, sé que luego es como un chiste, porque las personas dicen, los títulos de autoayuda no son libros, pero a mí me encanta leer y consumir ese género, porque me preocupa mucho este tema de la salud mental, y es algo que se ve reflejado bastante en mi literatura. Sobre mis autores favoritos, puedo decir que Fiódor Dostoyevski es mi preferido, hasta yo me sorprendo cómo me siento identificada con un hombre ruso te hace dos siglos. Quiero mucho a Dostoyevski y uno de mis libros favoritos es: Los hermanos Karamazov y Notas del subsuelo. Es muy importante mencionar que el primer capítulo de «Asesinos del arte» tiene que ver con este autor, Un crimen y su castigo, y otro titulado: Notas del subsuelo, están ahí por el tema de que me encanta Dostoyevski, trato siempre de abordar cada capítulo haciendo alguna referencia literaria o a alguna pieza artística».
La interacción con tus lectores.
«¡Han reaccionado muy lindo! De por sí han sido muy agradables, y como muchos de mis lectores también escríben o se dedican a la Ilustración, siempre me han comentado que las primeras impresiones les han golpeado duro porque el libro pone primero todas las negativas de dedicarse a todo esto, y al final te da también mucho está esperanza para continuar en el camino del arte. Me han agradecido bastante, han dicho que les ha costado mucho soltar a los personajes, que no querían dejarlos ir. Al menos en el romance les ha gustado bastante, es una relación y una unión bastante pura y sin intereses personales, los ha unido el amor que tienen por sus trabajos».
El personaje más entrañable de la novela.
«A muchos les ha gustado Génesis, también los personajes secundarios. Yo, con quién más conecto, y lo entiendo a un nivel cósmico, ha sido con Zero, es ilustrador, habla mucho de su infancia y de querer perseguir el camino del arte, pero al mismo tiempo, solo gasta su dinero en videojuegos y trata de distraerse, porque aunque ha logrado construir un nombre, le da mucho miedo fallar y no sale de su zona de confort. Eso es algo que he trabajado toda mi vida, siempre he sido una persona que si dice es blanco es blanco y si es negro es negro, no soy alguien muy cambiante, incluso, a la hora de comer es muy raro que yo pruebe otros platillos, soy alguien muy cerrada, y es algo que traté de reflejar en él, ya no hace lo que le gusta, pero tampoco quiere cambiarse ni se atreve a fallar, y en todo este proceso tiene que tomar la decisión, Okay, debo intentar algo nuevo; y siento que es lo que ha marcado mi vida, no me dedicaría a esto si no fuera porque me salí de mi zona de confort».
La próxima presentación en la FIL Guadalajara.
«Me voy a presentar en la FIL Guadalajara el sábado 6 de diciembre, a la 1:30 de la tarde, allá las espero a todos», finalizó Mei .
Síguela en redes sociales como: @mm.ivens.
