El nuevo libro de Vania Bachur: «15 consejos malvados para ser un adulto independiente con gustos bien dementes». Entrevistamos a las autora, quien aborda las crisis existenciales y los desafíos que enfrentan los millennials geriátricos y otras generaciones.

 

Vania Bachur dibuja como niña desde los tres años y siempre soñó con ilustrar. Es diseñadora gráfica de profesión e ilustradora autodidacta. Con su nombre y sentido del humor sarcástico, creó un proyecto kawaii que le ayudó a llevar chistes y viñetas llenas de color a más de medio millón de seguidores. Esto le ha permitido trabajar con muchas marcas.

Vania Bachur es su orgullo: al hacer lo que le gusta logró iniciar su propia marca. Su particular interacción con los usuarios digitales la ha posicionado como una de las influencers digitales en categorías kawaii, ilustración y diseño de mayor impacto. Conozcamos juntos su nuevo libro: «15 consejos malvados para ser un adulto independiente con gustos bien dementes».

Es una tarde nublada, el día más frío de noviembre que nos ha regalado el año 2025. Vania viste ropa color lila, un tono característico de la diseñadora.

Su libro «15 consejos malvados para ser un adulto independiente con gustos bien dementes»,  aborda las crisis existenciales y los desafíos que enfrentan los millennials geriátricos y otras generaciones. Con más de 55 mil libros vendidos de la colección «15 consejos malvados», Vania Bachur se ha consolidado como una voz auténtica y resonante para los jóvenes adultos (y no tan adultos, pero si independientes).

Su nuevo libro trata temas como la salud mental, el amor propio, y la transformación de situaciones desfavorables en experiencias positivas. Es un libro divertido y conmovedor, lleno de anécdotas de la autora y ejercicios que ayudan a darle una palmadita a nuestros corazones de adultos confundidos. Es el libro más personal, honesto y real de Vania Bachur, nacido de un momento oscuro y difícil, donde transforma sus experiencias en consejos llenos de humor, empatía y autenticidad.

Es un libro cercano, reflexivo e irreverente, con el sello visual y narrativo que distingue a Vania: una mezcla entre sarcasmo, ternura y verdad emocional. Contiene 15 capítulos que abordan los retos, miedos y contradicciones de la vida adulta, desde enfrentar la soledad y el caos financiero hasta reconciliarse con uno mismo y seguir adelante. El libro también se vuelve un artículo coleccionable más, con ilustraciones que acompañan y potencian cada mensaje. No busca dar respuestas perfectas, sino recordar con humor y honestidad que nadie tiene la adultez resuelta, y está bien. Conozcamos más detalles del título en palabras de la autora:

¿Cómo construiste el nuevo libro?

«Es el libro que necesitamos muchos, en esta confusión que estamos viviendo o que ya pasamos. Un día éramos adolescentes y al otro ya somos adultos. Se supone que ya tienes que seguir las reglas que la sociedad dicta, tener una familia, una casa, dos coches, vacaciones y todo en orden. Y la realidad de muchas personas es muy diferente, tienes dos plantas, dos cactus que se mueren, no sé cocinar y me da miedo adoptar un perrito porque siento que es mucha responsabilidad. «15 consejos malvados para ser un adulto independiente con gustos bien dementes», nació de una necesidad propia y colectiva de otras personas, vi que muchos estábamos confundidos en la edad adulta».

Lo que más te sorprendió de esta retrospectiva que vas narrando, desde tu infancia, adolescencia y, ahora, tu etapa como adulta.

«Muchos de los temas que abarco a través del libro eran cosas que yo había enterrado, un poquito, en el pasado y a través de terapias psicológicas lo fui sacando, porque de repente sentía que estaba invadida en una tristeza tremenda y no sabía cuál era el motivo o la razón. En terapia contaba una anécdota, que me parece graciosísima y me reía, y de repente volteaba a ver a la psicología y ella tenía una cara de terror por lo que le estaba platicando. Fue un viaje interno muy difícil, muy duro y siento que justo por eso es el libro más cercano a mi corazón, en donde estoy más vulnerable y soy más transparente. Espero que esas pequeñas historias ayuden a otras personas y a los lectores a ver una banderita y una alarma, que no caigan en lo mismo y si ya están en lo mismo, que vean que hay una salida».

¿Qué le dices hoy a las personas tóxicas que de pronto mencionas en algunos capítulos del libro?

«Ahorita ya no son relevantes en mi existencia, se quedaron en el pasado, y justo con el libro acabé de cerrar ese capítulo. Ahí se queda ese trauma y esas experiencias. Por salud mental, los terminé sacando de mi vida porque no me hacía ningún bien, ahorita ya no importan, hasta ahorita que me las recordaron sé que están en el libro, pero ya no importa porque a pesar de ellas estoy aquí, sigo existiendo y sigo creando».

¿Qué te han dicho tus lectores de este libro?

«Se han dado cuenta que el libro va por un lado más sentimental, me dicen que se sienten identificados con la parte de los pantones de la piel: A mí también me pasó o fui el villano en la historia mal contada de alguien más. Se han sentido identificados en muchos de los puntos del libro, y justo era lo que quería lograr, que se vieran reflejados y que no estaban solos, no todos somos felices 24/7 y estamos llenos de color sino que vivimos o presentamos nuestra mejor vida en redes sociales, de muchas maneras y con muchos filtros, detrás hay algo más profundo, hay cosas que nos unen y que no están tan bonitas».

El diseño del libro.

«Me gusta meterme absolutamente en todo el desarrollo de mis libros. Lo primero que debo tener es el nombre, me lo invento y después diseño la portada, me sigo con el índice para irlo acomodando y darle orden a las ideas, y de ahí me aviento todo el texto, lo leo una y otra vez, luego digo, esto lo voy a ilustrar así, voy apuntando una pequeña lista de todas las ilustraciones que necesito, fueron más de 200 o 500, después mi libro se va a revisión con la editorial. Siempre hago más ilustraciones de la que necesito. Me encanta y fascina hacer libros, escribirlos e ilustrarlos, por completo es lo mío y me hace muy feliz. Cuando me lo entregan impreso, es de Wow!, esa emoción no se compara, y como soy diseñadora gráfica, me meto en la formación del libro, ¡ver cómo va cobrando vida es increíble!».

¿Cómo lo planeaste y cómo llegó el título antes que todo?

«Siempre me habían pedido que hiciera la segunda parte de mi primer libro «15 consejos para ser tu propio superheroína», pero siento que no estaba lista porque no habían pasado tantas cosas no había trabajado tanto con los temas de salud mental. Aunque en 2020, ya había creado en TikTok lo del «adulto independiente con gustos bien demente» es una canción que me inventé en tres segundos, acabé por regostrarlo como marca, empecé a explotarlo en algunos productos porque veía que mucha gente se sentía bien identificada, como que nos ayudó mucho a sanar infancias y a poder recomenzar lo que nos gusta coleccionar, si no le hacemos daño a nadie, como: Pokémon, Dragon Ball o Sailor Moon, y eso me parecía hasta un poco catártico, dije, voy a hacer un libro desde una visión más adulta, que se llame «consejos malvados para ser un adulto independiente, con gustos bien dementes», de ahí nació el libro, fue como una inspiración, en donde casi, casi, se abrió un rayo de luz, no llegó de manera mágica sino que fueron muchos años de trabajo y cosas detrás».

¿Qué más te gusta coleccionar? Menciona, sobre todo, objetos que no están en el libro.

«Colecciono stickers desde que estaba muy pequeña, y eso es algo que sigo haciendo. Me compro libretas suavecitas, donde puedes pegar y despegar los stickers es algo que me gusta mucho me relaja y lo hago solo para mí. No le enseño a nadie ni les ando platicando, es algo solo para mí y me hace feliz. Creo que es súper importante que lo que sea que colecciones te haga feliz de manera genuina, no lo hagas solo por moda porque las modas pasan y acaban, luego suben las cosas a precios loquísimos porque se pusieron de moda, se compran un montón, nada más para ser los ganadores en tener más y quererlos revender, pero después se quedan ahí con una inversión gigantesca de algo que no les gustó. Entonces, les digo si van a coleccionar algo que sea algo que realmente los haga felices y que les guste, no tiene que ser carísimo, yo colecciono stickers o calcomanías, así bonitas, las compro y no tienen que ser carísimas de París».

¿Dónde te vas a presentar próximamente?

«Voy a estar en la Feria Internacional del libro de Guadalajara los primeros días de diciembre, el 5, ya les estaré avisando por redes sociales. Presentaré mis nuevos dos libros, porque tengo dos: este de adulto: «15 consejos malvados para ser un adulto independiente con gustos bien dementes»; y otro que es para colorear, se llama: «Masaje cerebral: libro para colorear», obviamente no hablamos tanto de él porque no te voy a decir, mira en esta página puedes colorearlo de amarillo y acá de verde, lo hice, porque para mí colorear es eso, te relaja, es una actividad de atención plena que te ayuda a bajar tu nivel de ansiedad. Hay quien me etiqueta en redes sociales, veo cómo les quedan sus páginas maravillosas, con unas técnicas que ni yo me imaginaba, están haciendo unas cosas divinas. Estaré presentando mis dos libros en la FIL de Guadalajara».

Más novedades.

«Acabo de lanzar una colección con Miniso, está en toda la República Mexicana, es la primera colección que se hace de manera internacional, porque también se va a Colombia, Chile, Perú, España y Portugal, para mí es súper importante haberlo logrado, que todos sepan que con el equipo de México, vamos a llevar a otros países cosas interesantes que estamos haciendo aquí, compartirlo con las personas que me conocen allá y también los que no me conocen, que vean que en México también hacemos cosas bien lindas», finalizó Vania Bachur.

Síguela en redes sociales como: @suupeergirl.